¿Por qué Shopify NO es la mejor opción para iniciar tu negocio de comercio electrónico?

shopify no es bueno para e-commerce

Contenido del Post

Comparte el Post en Tus Redes Sociales

¿Por qué Shopify no es la mejor opción para iniciar tu negocio de comercio electrónico? En esta nota te lo vamos a contar, pero primero debemos contar un poco de la plataforma.

Shopify es una popular plataforma de comercio electrónico que permite crear fácilmente una tienda online. Pero por muy popular que sea la plataforma, debemos cuestionarnos ¿Es la mejor opción para iniciar tu negocio de comercio electrónico? En este post vamos a tratar sobre este tema, te daremos datos ciertos y seguros para que puedas tomar una buena decisión de creación de tu negocio.

Pero por muy popular que sea la plataforma, debemos cuestionarnos ¿Es la mejor opción para iniciar tu negocio de comercio electrónico?

Acá te explicamos por qué es mejor no empezar una tienda online con Shopify y qué plataforma puedes usar en su lugar.

6 razones por las que Shopify NO ES la mejor opción para montar una tienda online

Si estás a punto de sumergirte en las aguas del comercio electrónico, hay algunas cosas que debes tener en cuenta cuando se trata de Shopify. Aquí tienes seis razones por las que Shopify no debería ser tu primera opción para tu tienda online.

Quieres conocer una buena alternativa para emprendedores a Shopify? Te dejo esta recomendación de lectura: “Una alternativa buena a Shopify

Design SEO

Bloqueo de Proveedor

Una de las principales razones por las que Shopify ya no es la mejor opción para lanzar una tienda de comercio electrónico es que Shopify es una plataforma alojada. Una plataforma alojada significa que no tiene que preocuparse de buscar una empresa de alojamiento, instalar software o gestionar un certificado SSL para su tienda.

Esto es algo bueno porque todos los detalles técnicos se cuidan por ti, pero también significa que corres el riesgo de perder tu tienda si Shopify decide cerrar.

Otro problema común con las plataformas alojadas es la migración de su tienda a otra plataforma. No es tan sencillo, ya que todo lo que obtienes es un archivo CSV con tus productos. Todo lo demás, como el diseño de la tienda, las entradas del blog, las políticas de la tienda y otras páginas del sitio tendrán que ser completamente recreadas.

Los problemas anteriores se conocen generalmente como “Bloqueo de Proveedor“, que se aplica a todas las plataformas alojadas. Este bloqueo de proveedor, es una práctica de no darte acceso a los datos que son tuyos, existen incluso agencias que no trabajan en las cuentas de clientes, no entregando datos fundamentales.  Por lo tanto, es importante tenerlos en cuenta si está pensando en convertirse en el próximo Amazon.

El Precio.

Shopify ofrece una variedad de paquetes, siendo el más barato de 9 dólares al mes y el más caro de 29 dólares al mes Shopify es una plataforma del tipo SaaS, por lo que tiene un montón de características de comercio electrónico en función del plan que elijas.

tabla de precios de shopify

Los planes de Shopify parecen asequibles a primera vista, pero una vez que empiezas a profundizar, verás que empezar un negocio de comercio electrónico con Shopify puede ser muy caro.

Para empezar, sea cual sea el plan que elijas, tendrás que pagar una tarifa de transacción adicional si utilizas un procesador de pagos que no sea Shopify Payments.

Las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito también se cobran en todos los planes de Shopify, pero ten en cuenta que estas tarifas disminuyen ligeramente si eliges un plan más caro.

Por último, si necesitas funciones adicionales como añadir un programa de fidelización, un seguimiento avanzado de los pedidos, etc., se te cobrará un suplemento cuando compres e instales una aplicación en el Marketplace de Shopify.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es fácil ver cómo podrías dejar miles de dólares sobre la mesa en lugar de obtener un beneficio saludable.

Temas costosos

No hay duda de que el diseño de su tienda es importante. Shopify no tiene inconvenientes en este aspecto, ya que ofrece temas atractivos. Pero hay algunos inconvenientes cuando se trata de temas de Shopify.

Plantillas de Shopify

El primer inconveniente de los temas de Shopify es que sólo hay 71 temas en la tienda oficial de temas. Esto significa que su tienda puede utilizar el mismo tema, que su competidor, lo que significa que sus clientes no pueden distinguir su tienda de la competencia. A la larga, le resultará más difícil conseguir el reconocimiento de la marca.

Ten en cuenta que hay mercados de terceros donde puedes comprar temas de Shopify. Así que, si no estás satisfecho con el mercado oficial de temas, siempre puedes acudir a sitios como Theme Forest.

Otra desventaja de los temas de Shopify es que pueden ser bastante caros, en el rango de 140 a 180 dólares, a diferencia de los temas de WordPress o Joomla que suelen costar alrededor de 80 dólares. Aunque hay varios temas gratuitos en el mercado, no tienen tantas características y opciones de personalización como los temas premium.

Aplicaciones muy costosas

Aplicaciones de Shopify

Las aplicaciones de terceros amplían la funcionalidad de tu tienda Shopify; puedes encontrar aplicaciones para automatizar algunas partes de tu tienda de comercio electrónico, o aplicaciones que te permiten promocionar y publicitar mejor tu tienda.

La ventaja de las aplicaciones es que algunas son gratuitas. El inconveniente es que las aplicaciones más útiles suelen ser más caras.

Por ejemplo, si quieres añadir un cargo permanente a tu tienda para conseguir una suscripción, tendrás que pagar 39,99 dólares al mes además de otras tarifas de Shopify. Añadir la función de pedido anticipado podría costarle 24,95 dólares adicionales al mes, y añadir ventanas emergentes para crear listas de correo o restaurar el carro le costará 24 dólares adicionales al mes. Eso ya son 90 dólares al mes además del plan mensual de Shopify. Si eres nuevo en el comercio electrónico, estos costos pueden comerse fácilmente todos tus beneficios.

Opciones de personalización

Shopify hace que sea fácil subir el logo de tu tienda y establecer tus colores y fuentes. Sin embargo, si quieres más que eso, tendrás que contratar a un diseñador de Shopify o aprender a codificar tú mismo.

En otras palabras, las opciones de personalización de Shopify son bastante limitadas. Por lo tanto, si quieres tener un control total sobre el diseño de tu tienda, como la posibilidad de utilizar fuentes personalizadas, controlar la visualización de las páginas de tus productos, etc., tendrás que contratar a un diseñador de Shopify.

Además, si quieres personalizar tu tema de Shopify, tendrás que aprender Liquid, que es el lenguaje propio de Shopify utilizado para los temas. Así que encontrar una respuesta a tu problema en Google puede no ser tan fácil como lo sería si Shopify utilizara uno de los lenguajes de programación estándar como PHP.

También puedes contratar a un desarrollador especializado en trabajar con Shopify, pero ten en cuenta que contratar a un desarrollador puede ser caro, especialmente si estás empezando y tienes un presupuesto limitado. La tarifa por hora de los desarrolladores de Shopify es más alta que la de los desarrolladores de WordPress, y hay 10 veces menos desarrolladores de Shopify que de WordPress.

Además, a esto deberás considerar que el desarrollador te insistirá en Shopify, no porque esta pensando en tu proyecto web, sino porque además Shopify, le paga comisión por cada transacción que en tu sitio web se realice.  Por eso es por lo que te venderán la plataforma como la mejor del mercado, sin siquiera pensar en la integración de procesos de negocio vertical u horizontal de tu negocio (integración de ERP, CRM, Logística, proveedores, etc.).  Su incentivo es que tu tengas la plataforma porque el recibirá mes a mes, en base a todo el esfuerzo que pongas en tu negocio, una comisión por cada transacción que se realice en la tienda que te crearon ¿No nos crees? Acá te dejamos el enlace: https://help.shopify.com/es/partners/how-to-earn, las comisiones van desde el 10% de la comisiones que te cobrará Shopify, hasta el 20% de las comisiones…

Vale decir que una tienda que paga $100.000 de comisiones por venta a Shopify, además del cobro de $1.000.000 promedio por el diseño de la web en Shopify, estará pagando a la agencia mes a mes $10.000 a $20.000 por sus ventas, además de la comisión de PagoFácil, Webpay, etc.  En 24 meses habrá pagado lo mismo que podría haber pagado en diseñar su web con sistemas como Joomla, WordPress u otro…

Una curva de aprendizaje menor

Por último, Shopify viene con una curva de aprendizaje porque utiliza términos diferentes a los estándares de la industria. Por ejemplo, utilizan el término “colecciones” para referirse a las categorías de productos. Aunque esto no es necesariamente difícil, es importante tenerlo en cuenta.

Además, al montar su tienda, a menudo tendrá que pasar del primer al último piso. Esto se debe a que las distintas opciones de la tienda, como las pasarelas y las políticas de pago, están en segundo plano, mientras que las opciones de personalización de los temas están en la interfaz de su sitio.

¿Quieres conocer una buena alternativa para emprendedores a Shopify? Te dejo esta recomendación de lectura: “Una alternativa buena a Shopify

Design SEO
Otros Recomendamos
Otros Recomendados de Lectura