Muchos clientes nos preguntan si “¿Mi empresa Necesita SEO?“. Y la verdad es que depende. Depende de esencialmente una cantidad de cosas que a través de este articulo, como DesignSEO esperamos poder indicar para que tomes una decisión informada y potente. ¿Quieres saber si tu empresa necesita?…
Tal como indicamos en nuestra introducción, a la pregunta de este articulo, la respuesta es un depende. ¿Depende de que? Pues depende de múltiples factores, pero que en esta oportunidad, vamos a mencionar algunos:
1. ¿Tiene tú empresa diseñado un plan de Marketing?
Si la respuesta es sí, entonces no tengo la menor duda, en decirte que si, tú empresa necesita SEO. Necesita tener SEO, porque el SEO es el centro del corazón del marketing digital. Porque los buscadores (en especial la gran G – Google -) va a ser uno de los motores esenciales para obtener tráfico, visitantes, leads, potenciales clientes y clientes finalmente.
Porque por mucho que existan las redes sociales, estas estan orientadas particularmente a direccionar el trafico y los seguidores (fans, followers, etc.) a nuestro sitio. Y si el sitio es un sitio de venta o captura de leads requiere obtener tráfico de calidad, en el que las Redes Sociales, pueden aportar mucho.
Ahora, si tu empresa no tiene Plan de Marketing diseñado, no es que no necesite SEO (pero se están contradiciendo ¿no?). Y no, no es una contradicción decir lo anterior. Es más bien un alto, para que antes que vayas a invertir/gastar en Marketing Digital, especialmente en SEO, si aún no tienes definido tu plan de Marketing, puedas tomarte el respiro y elaborar este Plan, para poder definir las metas y objetivos de la empresa.
Te recomendamos leer 5 Consejos para elegir una empresa de SEO
Design SEO
Porque una de las ventajas de tener un plan de Marketing, es que se define en este, el servicio o producto, se define el público objetivo, los objetivos del negocio, y someramente el buyer person al cual apunta la empresa.
¿Es necesario tenerlo escrito? Es que lo tengo todo clarito en mi mente.
Justamente, si lo tienes “todo” clarito en tu mente, no debiera existir problemas en establecer todas esas ideas, en un documento, que le sirve tanto a la empresa o emprendimiento, como también a las agencias de marketing tanto offline como online, para poder definir todas las tácticas a usar para lograr alcanzar al cliente que requiere tu empresa en el momento y en el lugar preciso.
2. ¿Tú empresa tiene definido el Buyer Person?
¿El Buyer que? Tranquilicémonos, si estas formando una empresa o estas con una empresa comenzando, debes tener claro una serie de elementos antes de ejecutar la empresa. Lo primero es el análisis del mercado, las amenazas y debilidades, así como las fortalezas y oportunidades que tienes como empresa para enfrentar el mercado. Otra cosa necesaria es tener claro los presupuestos de costo, y haber evaluado el proyecto tanto financiera como económicamente.
Luego pasar a plantear la estrategia que usaras para salir al mercado. Una vez que planteas tu estrategia, defines tu plan de Marketing, que es esta hoja de ruta para poder llegar al cliente ideal.
Y eso es en síntesis el “Buyer Person” es tú cliente ideal. Es la construcción de un arquetipo de cliente, al cual pretendes vender el producto o servicios que tú tienes.
Si tienes claro el como es tú cliente, se hará mucho más fácil implementar los Planes de Marketing tanto online como offline. Por lo que podrás llegar al cliente con el mensaje que el necesita escuchar, y en internet poder llegar cuando el lo necesita.
Y si no esta definido, entonces tienes que sumarle a tu Plan de Marketing la construcción del Buyer Person, para que podamos alcanzar los objetivos planteados por la empresa para la atracción de: CLIENTES.
3. ¿Qué buscas como empresa en tú sitio web?
Esta pregunta parece muy obvia, pero no lo es tanto. Mucha gente me escribe por Facebook, WhatsApp, Twitter, que “quieren tener más clientes, por eso necesitan aumentar las visitas a su web… Pero viene la pregunta ¿Vendes a través de tu sitio web?
Si no vendes, la pregunta es ¿Qué hace tu web? Si tu web, tiene un formulario de contacto entonces tu web es un capturador de Leads. Por ende la venta propiamente tal no pasa por el sitio web, sino por el nivel de respuesta al cliente a los requerimientos, en definitiva por la transformación del cliente online a un offline.
Es importante poder definir que tipo de acción se espera poder generar conforme al tipo de sitio web. Pues tu sitio web, puede cumplir roles muy diversos, que incluso choquen o no estén de acuerdo a los objetivos de la empresa y sus metas. Lo que en consecuencia podría traer menos clientes en definitiva.
Por ello si tu empresa no tiene plan de marketing, incluso si no tiene un análisis del mercado, una estructura de sus costos y no se ha evaluado el proyecto, la verdad es que para nuestra opinión tu empresa, no necesita SEO. Tu empresa necesita establecer primero estos objetivos para que diseñado el Plan de Marketing, podamos medir los resultados y si se cumplen los objetivos.
Ahora con esto no quiere decir que no tener resuelto todo lo anterior, tu empresa no capte clientes en Internet, pues en internet siempre se puede lograr esto, pero si vas a estar disparando un tiro a una bandada de pájaros con una honda… Puede que captes uno que otro. Pero muy, realmente es muy distinto cazar un pato con un rifle de alto alcance y mira telescópica… La eficiencia y la eficacia de este último será superior a la piedra lanzada con la honda.